Trataremos cuidados concretos de distintas especies de fauna, concretamente aves (como los vencejos, aviones, golondrinas, paseriformes, palomas, tórtolas, torcaces…) y también cuidados y recuperación de mamíferos salvajes. Tendremos una sesión de un centro de referencia en España sobre la gestión y el trabajo en un centro de recuperación de fauna silvestre. Contaremos con la Asociación SECEMU referente en quirópteros en España para impartir la sesión de primeros auxilios en murciélagos. Las sesiones se dividen en teoría y tutorías grupales, para resolver todas vuestras dudas y preguntas. El curso son más de 10 horas y os daremos un certificado de aprovechamiento, un listado de las materias tratadas y apuntes. El precio es de 65€ y de 48€ para estudiantes hasta el 19 de abril. Las inscripciones se realizan en: ecourbe.asociacion@gmail.com
Sábado 26 de abril
15:00-15:30 Introducción y legislación
15:30-17:30 Centros recuperación
17:30-19:30 Vencejos, aviones y golondrinas
19:30-20:30 Murciélagos
Sábado 3 mayo
12:00-14:00 Palomas
14:00-15:00 descanso
15:00-17:00 Mamíferos
17:00-19:00 Aves pequeñas
¿A quién va dirigido?
- A graduados en biólogos, ambiéntólogos, forestales, veterinarios, auxiliares y cualquier carrera afín.
- A profesionales de la veterinaria, trabajadores de centros de recuperación de fauna, agentes forestales y medio ambientales, policías locales y nacionales y cualquier otra profesión que pueda estar en contacto con (o socorrer) fauna silvestre.
- A personas que participan en programas de voluntariado en colaboración con CREAS/CRAS en época de cría.
- A rehabilitadores de fauna expertos que quieran ampliar sus conocimientos sobre grupos concretos.
- A particulares con inquietudes sobre como auxiliar a un ave encontrada en la calle.
Principalmente tratamos las especies que de forma más habitual encuentran los ciudadanos. En el rescate de fauna suele formarse una cadena de personas involucradas desde que el animal es recogido (particulares, agentes forestales, veterinarios…) hasta que es depositado en un centro o con rehabilitadores expertos. Para que el rescate sea un éxito debe actuarse siempre de acuerdo a los protocolos de cada especie. Por eso además, incluimos este año una sesión de funcionamiento y trabajo en un centro de recuperación.
¿Por qué son es importante este curso?
España es uno de los países de Europa con más biodiversidad y cantidad de aves urbanas. Esto significa que un volumen importante de animales son encontrados por los ciudadanos en primavera. En época de cría, los centros de recuperación se encuentran saturados, por eso en los últimos años están aumentando los programas de voluntariado de los CREAS/CRAS con organizaciones y particulares externos.
Por otro lado, este curso resultará muy enriquecedor para veterinarios y auxiliares de veterinaria que quieran ampliar sus conocimientos sobre aves silvestres, ya que es una especialidad que no consta en los planes de estudio.
Por último, este ciclo es importante porque te proporcionará herramientas, no solo para salvar vidas, sino para asegurar que el ave que caiga en tus manos podrá ser devuelta con éxito a la naturaleza.
¿Qué vas a aprender?
Estos cursos se centran en la recuperación de aves silvestres y mamíferos. Aves que podemos encontrar en la ciudad como gorriones, verderones, mirlos, estorninos, vencejos, aviones, golondrinas, columbiformes (palomas y tórtolas)… Aprenderás sobre cuidados de enfermería, manejo, instalación y alimentación según la especie, liberación y cómo evitar la impronta. Habrá grupos donde ahondaremos de forma más específica en el cuidado completo de aquellas especies en que la implicación ciudadana es vital para su supervivencia, mientras que nos centraremos en rescate, etología y primeros auxilios de las especies más delicadas. También tocaremos problemáticas de conservación.
¿Si soy trabajador de un centro de recuperación?
Algunos procedimientos de los que hablamos en el curso solo pueden ser ejecutados por veterinarios, es por ello que si eres trabajador o veterinario de un centro de recuperación, te facilitaremos al final del curso cuidados concretos o información más especifica para aquellas especies que necesitan permisos de tenencia y vacunación en regla, como los murciélagos.
¿Qué conocimientos debo tener?
Se trata de un curso balanceado tanto para personas que quieren iniciarse como para quienes ahondar en conocimientos más específicos sobre las especies. Vamos a realizar un recorrido completo partiendo desde la base hasta conocimientos más avanzados, es decir, todo el proceso desde que recogemos un animal hasta que lo liberamos. También proporcionaremos información profesional que solo podrá ejecutar un veterinario pero que es importante que conozcas.
¿Quién lo imparte?
Rehabilitadores expertos en fauna silvestre avalados por años de experiencia en el cuidado y liberación de fauna y trabajo en centros de recuperación. Algunas de ellas son las personas que han iniciado el movimiento de rehabilitadores en España y la divulgación de auxilios para fauna silvestre. Además ayudan de manera voluntaria en la cría de aves cada primavera y coordinando grupos de rescate.
Enric Fusté fue rehabilitador de fauna en el Centre de Fauna Torreferrussa y actualmente en el Centre de Fauna Aiguamolls de l’Empordà (Parque Natural), ha colaborado en la implementación de una nueva dieta óptima y mejoras en el protocolo en los centros de fauna de Cataluña. Amplia experiencia en nursería (cría de huérfanos de pájaros y mamíferos). Realizó la investigación sobre dietas con insectívoros cuyos resultados se publicaron en la revista científica publicada por EAZA (European Association of Zoos and Aquaria).
Elena Moreno Portillo es licenciada en biología, comunicadora ambiental y co-fundadora de Ecourbe @ecourbeasoc donde realizamos educación ambiental y asesoramiento a los ciudadanos para la recuperación de aves urbanas y para las denuncias de destrucción de colonias. Coordinadora de grupos de recuperación de fauna. Inició el proyecto de Voluntariado de Cría del Vencejo en unión con el CREA de Sevilla cuando comenzó la iniciativa en 2018.
Laura Yanes Martínez, es auxiliar técnico veterinaria, además de licenciada en periodismo, y actualmente trabaja en ILEX Consultora medio ambiental. Es educadora ambiental en el Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León-Félix Rodríguez de la Fuente y coordinadora del Centro de Recepción de Animales Silvestres de Villaralbo, Zamora.
Sandra Córdoba (SECEMU) coordinadora de la comisión de rescates de SECEMU, encargada de asesorar a los centros de recuperación de fauna en la rehabilitación de murciélagos e informar a la ciudadanía cómo proceder al encontrar uno de estos animales. Es llicenciada en Biología con un máster en control de plagas y máster en ciencias biológicas y agroalimentarias. Lleva trabajando con murciélagos más de 10 años estudiando interacciones entre estos y los artrópodos, y cómo pueden ayudarnos en el control de plagas.
Tarky (@refugiopuroamor) es auxiliar técnica veterinaria especializada en aves y técnica de animales exóticos. Co-fundadora de la asociación Refugio Puro Amor en 2020 para la protección de todos los animales y especializada en el cuidado de columbiformes. Su labor es el rescate, rehabilitación y reintroducción de aves urbanas, ofreciendo asesoramiento e información pública para combatir los mitos sobre las palomas.
¿Precio?
El precio del curso es de 65€ y 48€ para estudiantes hasta el 19 de abril.
