Colocación de pinchos anti-aves con autorización de la Junta de Andalucía

Tras la destrucción de la colonia emblemática de avión común que se ubicaba en El Rocío, en el edificio del Hostal Puente del Rey, la administración del edificio ha procedido a la colocación de pinchos para que las aves no vuelvan a construir sus nidos. De esta forma, las aves no podrán volver a colocar sus nidos nunca más, perdiéndose así la que era quizás la colonia más numerosa de esta especie al sur de la península, con cerca de 700 nidos ubicados en todo el perímetro del edificio.

Esta actuación ha sido autorizada por la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Aunque su nombre no haga ninguna alusión a la Biodiversidad ni al Medio Ambiente, es esta la delegación encargada de que se cumpla la Ley de Protección de la Biodiversidad. Sin embargo, han concedido a la comunidad de propietarios un permiso para destruir una enorme colonia de avión el día 13 de enero de 2020, y otro permiso para colocar medidas anti-aves, con la intención de que los aviones no vuelvan a construir sus nidos, el 13 de febrero de 2020. En esta fecha los aviones ya habían llegado de África y actualmente se encuentran revoloteando alrededor del edificio, sin poder construir sus nidos.

Hostal Puente del rey destruye colonia de avión
Edificio Hostal Puente del Rey coloca pinchos anti avión común

Los aviones son aves protegidas por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y queda prohibido retirar los nidos de aves protegidas salvo permiso especial. Las Comunidades Autónomas tienen las competencias para conceder estos permisos, y no dudan en darlos a cualquier propietario de edificio con el único requisito de que las colonias se destruyan en la época en que las aves están de invernada en África. Sin embargo, esto perjudica gravemente a las poblaciones de dichas especies, pues al destruirse sus hábitats, no tienen lugar para reproducirse cuando llega la primavera, disminuyendo de esta forma y progresivamente el número de ejemplares.

Vencejos, aviones y golondrinas, las tres especies que emplean nuestra arquitectura y de las que se dice son especies protegidas, no lo son realmente. Sus poblaciones están en recesión por culpa de las administraciones públicas. Es necesario cambiar la ley para que las aves estén protegidas todo el año, no solo unos cuantos meses. Si quieres colaborar, puedes copiar este texto y enviarlo a la Junta de Andalucía:

Escribe al presidente: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidente/correo.html

Quejas, solicitud de información: https://www.juntadeandalucia.es/transparencia/solicitud-informacion/solicitar-informacion-internet.html

Se ruega revisión del permiso concedido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a la comunidad de vecinos del Edificio de Puente del Rey en El Rocío, para la eliminación de una colonia de entre 400-700 nidos de avión común (Delichon urbicum).

Esta especie está protegida por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, donde se especifica que queda prohibido retirar los nidos de aves protegidas, salvo permiso especial por alguna de las excepciones recogidas en el artículo 61 de dicha ley.

El mismo artículo 61 indica que se pueden retirar nidos “si no hubiere otra solución satisfactoria, y sin que ello suponga perjudicar el mantenimiento en un estado de conservación favorable de las poblaciones de que se trate, en su área de distribución natural”. En este caso existe solución satisfactoria, como seria el sistema BirdsClean y también se está afectando la conservación de la población al colocar medidas disuasorias que perturban para siempre el hábitat de dicha especie.

Rogamos nos envíe las razones por las cuales han decidido otorgar ese permiso especial para la eliminación de esta colonia. Ustedes han concedido un permiso fuera de época de cría, que impide que la especie vuelva a criar, con lo cual, están repercutiendo de manera directa en el declive del avión común. De mayor gravedad, es el hecho de que también han concedido un permiso de colocación de medidas disuasorias que impiden el anidamiento permanentemente, de lo cual también solicitamos explicaciones.

Rogamos por tanto:
– Nos envíen las razones por las cuales han decidido llevar a cabo la excepción a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
– Una reunión con el responsable de la Junta de Andalucía en materia de biodiversidad, con el fin de dialogar las razones por las cuales se debería modificar la Ley a la que nos referimos.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Colocación de pinchos anti-aves con autorización de la Junta de Andalucía

  1. He escrito al presidente de la Junta
    SOS
    No se puede tener mensajes cotradictorios de caraal.medioambiente
    Los aviones ,aves tienen derecho a hacer sus nidos en el Rocío
    Habrá soluciones!

    Me gusta

  2. No se puede destruir el sitio dónde anidan estas aves tan veneficiosas para el control de insectos sin antes poner a su disposición un sitio alternativo. Es un atentado contra la vida misma y una medida incivica impropia de gente con un mínimo de cultura. Espero que tomen medidas al respecto y que no cunda este ejemplo vervonzoso.

    Me gusta

  3. Proteger los nidos y retirar los pinchos.

    Me gusta

  4. Purificación G. de la Blanca 15 septiembre, 2020 — 14:18

    Esto es inadmisible. Se trata de especies protegidas por ley.
    Hay que acabar con estas prácticas.
    Es el mismo caso del Museo Provincial de Cadiz, dependiente de la Consejería de Cultura, en donde han colocado en los balcones unas redes en las que se han enganchado, y muerto, al menos un mirlo y una paloma. AGADEN ha pedido su retirada. Si éxito. Vergüenza de autoridades.

    Me gusta

  5. Virginia Vázquez 5 junio, 2021 — 20:01

    Los PINCHOs están prohibidos por URBANISMO. Urbanismo NO permite poner casi nada en los Exteriores, y desde luego, menos aún unos objetos Punzantes como son los pinchos. A urbanismo le da igual que sean para aves como si son de adorno. Existe una FICHA de Urbanismo en todas las ciudades, dónde viene sólo lo que está permitido poner, que es muy poco, y desde luego no aparecen los pinchos en ninguna Ficha, como es Lógico. Si un inspector de urbanismo ve los pinchos, después de haberlos denunciado, y dice que están permitidos, le tendrás que denunciar a él también, pero en los juzgados, por permitir una prohibición de peligro, y es que encima demuestra desconocer las normas de Urbanismo. Es importante comprobar la Ficha de Urbanismo del lugar ( antes de denunciar) para ver que se permite poner en las Fachas e incluir copia en la denuncia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close