El 7 junio se celebra el Día Mundial del Vencejo, una iniciativa internacional para poner el foco de atención en estas maravillosas aves. Todas las personas están invitadas a realizar acciones a favor de los vencejos en su ciudad, y al final de este post te contamos cómo
Hay 96 especies de vencejos en todo el mundo y 6 de ellas están presentes en la Península: común, pálido, real, cafre y moro. Las dos primeras, son las especies más comunes en los núcleos urbanos.
Los vencejos tienen una vida fascinante, pues pasan toda su vida en vuelo y solo se posan en el momento de la reproducción, esto son unos 10 meses volando sin parar, por lo que tienen unas adaptaciones al vuelo que no vemos en ninguna otra ave. Recorren miles de kilómetros de distancia hacia sus cuarteles de invernada en África, donde pasan todo el invierno hasta que regresan en primavera a nuestras ciudades.
Los vencejos son fieles a sus nidos durante toda su vida, como ocurre con los aviones y las golondrinas. Sin embargo, la destrucción de nidos por reformas en los edificios está acabando con sus poblaciones. Las nuevas construcciones tampoco tienen espacios para ellos y es por estas causas que en España las poblaciones de vencejos han disminuido un 30% en los últimos 20 años.
España es el país de Europa con más población de vencejo, debido a su clima y ubicación geográfica, y por ello tenemos también la responsabilidad de protegerlos. En Sevilla, una de las ciudades con colonias más numerosas, hemos organizado una programación de actividades para el Día Mundial del Vencejo, en unión con el grupo local Roots&Shoots (el programa educativo del Instituto Jane Goodall, que cuenta actualmente con más de 17.000 grupos en 100 países) y el Blog Brutal (de naturaleza y medio ambiente).
Recordar que en España los vencejos están protegidos por ley. Vencejos, aviones y golondrinas son aves urbanas «con protección especial» (Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas) y está prohibido retirar sus nidos (ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).
Si quieres organizar una actividad en tú ciudad, escribe a ecourbe.asociacion@gmail.com y te daremos el material. Podéis ser una asociación, un grupo de scouts, una profesora o una persona individual, ¡todo cuenta! Puedes descargar la silueta de vencejo aquí.
Reblogueó esto en VOLUNTARIOS TRAFALGARy comentado:
Voluntarios Trafalgar, Agaden y Ecourbe, colaboran en el conocimiento y sensibilización de las aves migradoras e insectívoras.
Me gustaMe gusta