ABUBILLA (Upupa Epops)
Si hay un ave que genera fans allá por donde pasa, esa es la abubilla. Esta popular ave cae bien a todo el mundo. Una vez que la ves, ya nunca se te olvida, y no podía ser de otra forma con esa enorme cresta como melena de león y alas rayadas como cebras. ¡Un ave vestida de África!
Su vestimenta nos indica su origen, pues llega a España desde África. Es un migrador transahariano. Se dice rápido, pero eso significa que este pequeño cruza todo el desierto del Sáhara de arriba abajo, todo Marruecos y el mar Mediterráneo, para llegar a nuestro continente a reproducirse. ¡Y este viaje lo hace dos veces al año durante toda su vida! Imaginaos cuántos de ellos no sobreviven a tal hazaña.
Cuando alcanza España, tiene preferencia por lo climas áridos y le encantan las formaciones boscosas abiertas, como las dehesas. Por eso, en las comunidades más meriodionales y mediterráneas puede ser residente. Prefiere las periferias de las ciudades (o algún parque) para alimentarse de su plato favorito: orugas y larvas, que encuentra con su afilado pico sondeando el suelo o entre la hojarasca. No es sociable con el hombre y resulta algo esquiva, sin embargo, no es raro verla de paso sobrevolando nuestros tejados, con un vuelo errático y ondulante, que hace que el pájaro parezca una bala en los momentos en que no aletea.
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
Es un ave estival que viene de África con cada primavera en la migración nupcial (pues viene a reproducirse) y se va tras finalizar agosto en la migración postnupcial (al acabar la época de cría). Sin embargo, hay abubillas de Extremadura, Andalucía, Levante, Baleares y Canarias, que se quedan todo el año. Ver mapa: la zona verde indica presencia todo el año y la amarilla solo en primavera y verano.
Según el Atlas de las aves reproductoras de España (2003), la población española es la más importante de Europa, ya que la mitad de la población total europea se encuentra aquí.
Fuentes: SEO/Birdlife y Guía de aves Svensson.
Aquí en Aguadulce (Almería) es muy frecuente y cada vez son menos huidizas. La puedes ver en los jardines con las palomas y puedes acercarte hasta unos 4 o 5 m. hasta que echan a volar.
Me gustaMe gusta