El candidato a la alcaldía de Sevilla se llama Javier Sanabria, bombero que ha impartido cursos de rescate animal entre los profesionales de su sector y sevillano de nacimiento. Persona humilde que ha visitado muchas ciudades diferentes, tanto dentro como fuera de España, y aun sigue sorprendiéndose de la dureza de mentalidad con que topa cuando se encuentra con la gente de su tierra natal. Si España ya está dentro de lo peor en cuanto a maltrato animal, además Andalucía tiene el triste privilegio de estar a la cola dentro de su país con animales que sufren las peores leyes de “protección” animal.
La mayoría de preguntas fueron enfocadas hacia su política animal, tema del que se desconoce tanto. Javier nos habló del método que proponen para controlar las colonias de gatos urbanas: el método CES (captura, esterilización y suelta). Por este método los gatos se mantienen en poblaciones estables y localizadas de la ciudad, una vez que han sido esterilizados, en las que un cuidador responsable de cada colonia se encarga de alimentarlos diariamente y observar su evolución. Así los gatos se sienten seguros y la esterilización libra a los vecinos de los ruidos y las peleas que conlleva el celo. Este método de colonias controladas se usa en muchas ciudades de Europa, por ejemplo en Roma, y Javier nos dice que los mismos Italianos se horrorizan de la forma en que controlamos aquí las poblaciones ya no solo de gatos, sino de animales urbanos en general: con la captura y sacrificio. Para las palomas urbanas, PACMA propone también abolir el método actual de captura y sacrificio y poner la estelización química mediante el pienso, siguiendo la misma metodología que para los gatos. En resumen, proponen métodos éticos y que son de forma contrastada más económicos a largo plazo.
En Sevilla, es el zoosanitario el encargado de estos temas. Hasta hace muy poco sus instalaciones y su modo de actuación eran un horror, pero ahora se ha reformado y está dispuesto a escuchar propuestas, en las que PACMA tiene mucho que decir.
Si saliera elegido, dice que se quitarían los toros, razón principal por la que PACMA no tiene aliados ni uniones, ya que ningún otro partido está dispuesto a aceptar la abolición. En general, PACMA prohibiría cualquier actividad que supusiera maltrato animal. Respecto a la experimentación, nos dice que él tiene muy claro los casos en que se prohibiría, como en pruebas de cosméticos, cremas, ect… por la existencia de métodos alternativos. No así en temas de medicina, en los que habría que hacer un balance de cada caso sobre si los beneficios obtenidos compensan las pérdidas o no. Aunque en este caso eso no está en manos de una alcaldía, las medidas que si se podrían tomar provincialmente sería la de no abrir más centros nuevos de experimentación animal y hacer más éticas las normas que rigen a los ya existentes.
No pueden mejorar los centros de recuperación animal, al ser cosas de la Junta, pero si proponen cambiar las perreras por protectoras, inestimable labor que actualmente hacen asociaciones de forma privada cuando debería ser cosa de los ayuntamientos.
Vemos que todas sus propuestas llevan detrás un amplio y detallado manual de aplicación que demuestra su viabilidad. Nos sorprende lo realistas que son explicándonos qué podrían cambiar ellos desde la alcaldía y qué no, al ser cosas que dependen de estamentos superiores. No están dispuestos a unirse a otros partidos, pero no les importa no salir por esa causa, ya que piensan que solo con existir están haciendo que su mensaje llegue a muchas personas y eso ya tiene un incalculable valor, pues ellos apuestan por la educación y la información para el cambio. Aun así, la información no siempre llega, ya que nos cuenta que la mayoría de los medios de comunicación se oponen a retransmitir sus noticias. Por eso consideramos importantes que se apoyen estas ideas, para que todos los partidos se enteren que el pueblo pide el apoyo del medio ambiente y de los animales, porque otra forma de hacer las cosas es posible.