Así fue la hora del planeta

La hora del planeta es el mayor movimiento mundial en contra del cambio climático convocado por la organización WWF que lleva realizándose desde el año 2007, y que tuvo lugar ayer día 28 de marzo entre las 20:30 y las 21:30. El acto consiste en 60 minutos de luces apagadas, para concienciar sobre la necesidad de un consumo sostenible. En sus inicios unas 300 ciudades se unieron a la iniciativa, y este año se han batido records con casi 10,000 ciudades participando apagando luces públicas de monumentos, empresas (hoteles, bancos y fábricas), además de millones de particulares.

EN ESPAÑA

En España, hasta el momento, 263 ciudades, incluyendo todas las capitales de provincia, han mostrado su compromiso apagando las luces de sus edificios más emblemáticos, como la Sagrada Familia en Barcelona, la Mezquitade Córdoba, la Torre del Oro en Sevilla o la Muralla de Ávila. Además, más de 15.000 personas han hecho lo mismo con sus luces domésticas durante esa hora, además de 280 entidades y más de 100 empresas como Inditex, Banco Santander y Mahou San Miguel. Puedes mirar el mapa de todos los participantes en España en la página de WWF España.
Aunque es un acto simbólico, no hay que dejar de lado el ahorro real que supone apagar durante tan solo una hora. No existen registros oficiales, aunque en 2009 Red Eléctrica de España cifró en 300 megavatios el descenso del consumo de energía, por lo que el apagón también debe abrirnos los ojos; si eso es lo que ahorramos ¿cuanto no será lo que gastamos…?

La giralda se apaga en la hora del planeta por WWF
La giralda y la catedral de Sevilla antes del apagón
La giralda se apaga en la hora del planeta por WWF
La giralda y la catedral de Sevilla se manifiestan en contra del cambio climático

 

 

 

 

 

 

En diciembre de este año se celebra en París una cumbre del clima. Esto es que gobiernos de todo el mundo se reunirán para llegar a un nuevo acuerdo que permita controlar el cambio climático y así evitar los peores impactos ecológicos, económicos y sociales. Las emisiones siguen aumentando y, de seguir a este ritmo, estaremos abocados a un cambio climático de consecuencias catastróficas para todos. Somos la primera generación en sentir el impacto del cambio climático, y la última que puede hacer algo al respecto.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close