CORMORÁN GRANDE (Phalacrocorax carbo)
No todos son pajaritos pequeños. También en zonas urbanas se pueden observar aves tan grandes y vistosas como el cormorán, emparentadas ni más ni menos que con los alcatraces y los pelícanos. Siempre, eso si, que la ciudad tenga un lago o embalse cercano o un río que la atraviese, ya que el cormorán se alimenta de peces (es piscívoro).

Para esta misión de la pesca, el cormorán se sumerge y bucea en busca de presas, sin caña ni anzuelo, estas tres adaptaciones son todo lo que necesita:
- Patas. Son palmeadas como las de los patos, que poseen membranas interdigitales entre 3 de sus dedos, con la excepción de que las membranas del cormorán unen la totalidad de sus dedos, convirtiendo sus patas en unos remos aún más potentes.
- Ojos. De las únicas aves capaces de mover los ojos.
- Plumas. Las aves poseen plumas impermeables entre otras cosas para que no se mojen y pesen menos. Pero el cormorán necesita plumas que se empapen de agua para facilitar sus inmersiones.

El inconveniente de poseer plumas permeables es que tras cada sesión de buceo va a necesitar un tiempo de secado al sol para recuperar el aislamiento térmico y para poder volar. Y es entonces cuando nos encontramos con una de las estampas más características de esta ave, posada en una piedra o rama cercana a la orilla con las alas extendidas. En la ciudad, como puede ser el Guadalquivir al paso por Sevilla capital, las orillas de un río son un sitio peligroso para un ave que además se encuentra en su estado más vulnerable por no poder volar. Es por eso que ante la amenaza, su técnica de secado es diferente y consiste en elevar el cuerpo del agua lo suficiente como para extender las alas y mantener el equilibrio en esta posición hasta que están lo suficientemente secos como para dar una carrera y elevarse en vuelo.
Su plumaje es a primera vista completamente negro, a excepción de una piel desnuda en la base de la mandíbula amarilla, rodeada por una zona blanca. Sin dimorfismo sexual entre hembras y machos. Los juveniles presentan el pecho blanquecino durante su primer año y alcanzan la madurez sexual a los 4-5 años de edad teniendo una esperanza de vida de 23 años. Con el plumaje reproductor de verano presentan una mancha blanca en el muslo. (mirar ilustración)
MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

En la península es invernante y viene del norte de Europa donde tiene su área de cría. Aunque en los últimos años han aumentado las parejas que crían en España y en ciertos puntos es ya residente. En estos lugares es más habitual observarlo en la ciudad en invierno, ya que para criar se retira a lugares más tranquilos y alejados de las personas como sonembalses y lagos cercanos.
Me encantaba ver como se secan al sol los Cormoranes apoyados en las piedras que ponen las personas para poder cruzar el rio cuando apenas lleva agua, y así evitar tener que dar la vuelta por el puente de la C245 en Sant Boi
de Llobregat .
Cuando hace años yo pasaba por allí con mi auto para ir a trabajar (desde Castelldefels a Molins de Rey).
Era una gozada verles Batir sus alas para expulsarse el agua y secarlas
Me gustaMe gusta